12/5/20

MAD Lions y GSIC powered by Microsoft renuevan su acuerdo de colaboración para la temporada 2020/2021

MAD Lions es el el primer club de esports en contar con GSIC powered by Microsoft como partner tecnológico

 

12 DE MAYO, 2020 (MADRID, ESPAÑA) – El Global Sports Innovation Center (GSIC) powered by Microsoft tiene su sede en Madrid y es una asociación sin ánimo de lucro que está impulsada por Microsoft Sport Team desde mayo de 2015.

De esta manera el club de esports se beneficiaría del apoyo que este organismo brinda a las empresas para crear oportunidades de negocio y promover los proyectos de innovación abierta de la mano de las organizaciones más relevantes de la industria.

El GSIC es el centro de innovación en el deporte, pionero en Europa, que se centra exclusivamente en llevar los últimos avances tecnológicos a todas las áreas de la industria del deporte. El Centro está fomentando el networking entre todo el ecosistema sports tech y es una referencia mundial para la industria del deporte, desde startups y empresas a organizaciones deportivas e instituciones públicas y privadas.

Desde que GSIC abrió sus puertas en mayo de 2015, su objetivo ha sido crear un punto de encuentro entre la oferta y la demanda de tecnología en la industria del deporte que ayuda a las entidades deportivas en sus procesos de transformación digital a reclutar soluciones innovadoras de cualquier parte del mundo para ayudar en sus procesos de internacionalización y reducir la brecha entre los grandes y las pequeñas empresas de base tecnológica.

Con esta nueva incorporación, MAD Lions renueva como socio de GSIC powered by Microsoft junto a otras grandes marcas y entidades deportivas de renombre.

“Para nosotros es un honor poder formar parte de GSIC powered by Microsoft como el primer club de esports que formó alianza con el GSIC el 2018 y ahora la está renovando para un año más”, declara Samuel “Vegetta777” de Luque, youtuber y socio de MAD Lions. “Junto a GSIC vamos a fomentar el desarrollo e implementación de las tecnologías más punteras en los esports para contribuir al desarrollo del sector.”

Desde el inicio del GSIC hemos apostado por el crecimiento de los Esports promoviendo soluciones de innovación que ayuden a sostenibilidad de este sector, así como acompañamos a los patrocinadores. Para nosotros el éxito del GSIC es el éxito de nuestros socios y nos complace que MadLions fuera el primer club de Esports en sumarse a nuestro centro con una visión muy clara de apostar por la pertenencia a una red de negocios que le brinde conocimiento y nuevas oportunidades en su sector.”, comenta Iris Córdoba, la directora general del GSIC

Sobre MAD Lions

MAD Lions nace en 2017 como club de esports que, con su nombre, (MAD: Madrid; Lions: Leones de la Cibeles) pretende conseguir ser un equipo mundial de referencia en Madrid. Dos años después se ha convertido en uno de los clubes más relevantes en la industria de los esports en España y a nivel mundial.

Fundado por Jorge Schnura y Marcos Eguillor, y con Willyrex y Vegetta777 como socios, es un club que compite en League of Legends en LEC y Superliga Orange además de en CS:GO en Flashpoint.

MAD Lions representa la pasión hispana y se rige por los valores de respeto, honor, deportividad, esfuerzo y disciplina.

Sobre GSIC

Global Sports Innovation Center powered by Microsoft (GSIC) es una asociación sin ánimo de lucro con la filosofía de un clúster empresarial, que está promovida por la división Microsoft Sport desde 2015. El GSIC es un punto de encuentro para las empresas de base tecnológica, desde startups hasta corporaciones, las entidades deportivas que están llevando a cabo sus los procesos de transformación digital, así como instituciones públicas y privadas, universidades y grupos de investigación. La actividad del GSIC se enfoca en 6 pilares: red de negocios, startups y empresas, investigación aplicada, formación y educación, showroom, Microsoft Partners Solutions y los servicios de asesoría en los procesos de transformación digital. Más de 340 empresas de 38 países diferentes han contado ya con el apoyo de las actividades del GSIC, así como con su red de profesionales de la industria y embajadores.

Más info: http://sport-gsic.com/